El apneísta croata Vitomir Maričić sorprendió al mundo al establecer un nuevo récord mundial de apnea, permaneciendo 29 minutos y 3 segundos sin respirar en el fondo de una piscina de tres metros en Croacia. El logro, difundido por The Conversation, dejó impactada tanto a la comunidad deportiva como a la científica, al multiplicar por sesenta la capacidad promedio de una persona, que suele sostener la respiración entre 30 y 90 segundos.
Con esta hazaña, Maričić superó en más de cinco minutos la marca anterior, registrada en 2021 por su compatriota Budimir Šobat, quien alcanzó poco más de 24 minutos. El nuevo récord reabrió el debate sobre los límites físicos y mentales del ser humano, además de las estrategias necesarias para llegar a estos extremos.
El croata dedicó años de preparación a perfeccionar técnicas físicas y psicológicas que le permiten controlar el reflejo natural de respirar, así como tolerar tanto la hipoxia (falta de oxígeno) como la hiperoxia (exceso de oxígeno). Durante el intento, Maričić inhaló oxígeno puro durante diez minutos, procedimiento aceptado en la categoría de apnea asistida por oxígeno del Libro Guinness de los Récords Mundiales. No obstante, incluso sin este recurso, es capaz de sostener la respiración más de diez minutos, colocándose entre los mejores apneístas del planeta.
La diferencia entre los atletas de élite y el resto de la población se refleja en su exigente entrenamiento, que combina natación, carrera, ciclismo y ejercicios de respiración diafragmática para expandir la capacidad pulmonar. Además, recurren a prácticas de meditación y control de la ansiedad para soportar la presión física y mental que implican estas pruebas.
Maričić relató que, conforme avanzaban los minutos, las contracciones del diafragma hacían más duro el desafío, pero su fortaleza mental le permitió resistir: “Mentalmente sabía que no iba a rendirme”, señaló.
El récord no solo coloca a Maričić en la cima de la apnea deportiva, sino que también abre nuevas discusiones sobre la adaptabilidad del cuerpo humano frente a condiciones extremas. Su victoria refleja que, con disciplina, ciencia y seguridad, es posible ampliar los límites de lo que antes parecía imposible.
You must be logged in to post a comment Login