Los gatos también tienen su día: ¿por qué se les celebra tres veces al año?
Este 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato 2025, una fecha dedicada a reconocer la importancia de estos entrañables felinos en la vida de las personas. Sin embargo, no es el único día del año en el que los “michis” reciben homenaje, ya que cuentan con tres fechas oficiales de celebración.
Los gatos han tenido una relación compleja con la humanidad a lo largo de la historia: fueron venerados como símbolos de protección y maternidad en algunas culturas antiguas, mientras que en otras épocas fueron injustamente vinculados con la brujería. Hoy en día, son conocidos por su carácter independiente, su inteligencia y su capacidad para brindar compañía y bienestar emocional.
A continuación, las tres fechas en las que se celebra a estos animales:
•20 de febrero: Este día se recuerda a Socks, el famoso gato de la familia Clinton en la década de los 90. Adoptado por Chelsea Clinton, Socks ganó popularidad mundial y, tras su fallecimiento el 20 de febrero de 2009, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estableció esta fecha como una de las conmemoraciones felinas.
•8 de agosto: En 2002, el IFAW también impulsó esta fecha para promover la protección y el bienestar de los gatos en todo el mundo. Se busca crear conciencia sobre el maltrato y abandono, así como destacar su capacidad de adaptación al entorno doméstico y su papel como animales de compañía.
•29 de octubre: En Estados Unidos, se celebra el Día Nacional del Gato. Fue propuesto por Colleen Paige, experta en comportamiento animal, con el fin de alertar sobre la gran cantidad de gatos que son abandonados cada año y fomentar su adopción responsable.
Además de ser adorables y misteriosos, los gatos también son reconocidos por sus beneficios terapéuticos: ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y su compañía tiene efectos positivos en la salud emocional y psicológica de las personas.

You must be logged in to post a comment Login